Para entender mejor la psicología que ocultan las películas más famosas de Disney, consultamos con una psicóloga infantil nuestras dudas y comentarios acerca de las cintas con las que muchos de nosotros crecimos.
Entrevista realizada por Gabriel B. Uribe.
GB. Antes que nada muchas gracias por regalarme unos minutos de tu tiempo.
AC. Es un placer.
GB. Mira Ana, la cosa está así: estamos realizando un proyecto de investigación acerca de las películas clásicas y contemporáneas de Disney y nos tenemos que detener a hablar acerca de la psicología y los lazos familiares que en cada una.
Como sabes, Disney siempre ha manejado temas dramáticos en sus películas, por ejemplo la muerte de la madre de Bambi o la falta de madre en la película Pinocho. Tú ¿cómo crees que impacten estos temas en la sociedad, entendiendo que las películas de Disney no siempre van específicamente dirigidas a niños?
AC. Bueno, hay que empezar por decir que el pensamiento de un niño es muy diferente al de un adulto. En la mente de un niño la fantasía y la realidad coexisten de una manera que poco a poco se va definiendo más hacia el aspecto de la realidad. En efecto se manejan temas que no serían propiamente para un niño, pero ellos no lo entienden como tú y como yo. Ellos no tienen el concepto de familia o de muerte o de vida siquiera marcados. Cuando ellos no ven a una persona o dejan de ver una cosa por un instante, ellos creen que murió.
Cuando los niños ven que la madre de Bambi fue asesinada por cazadores, ellos simplemente se olvidan de eso conforme sigue la película, nunca lo relacionan con su madre verdadera. Pongámoslo de esta forma: un niño que mira agua en el piso y la misma cantidad de agua en un vaso y piensa que hay más líquido en el vaso, porque está estructurada.
Lo que Disney hace cuando elimina un elemento importante como un padre o algo así es que pone una llamada “red de contención”. En el Rey León cuando el papá de Simba muere, la tensión se alivia con Timón y Pumba, o en Bambi que la red de contención son sus amigos, Tambor y Flor.
GB. ¿Pero no crees que las películas de Disney han provocado una falta de sentimientos en los niños?
AC. Quizá, pero también hay que destacar que vivimos en un mundo cruel y despiadado en donde lo que vemos en pantalla ocurre a diario. Disney solo lo pone de forma animada y con un final feliz.
En conclusión, tal vez nosotros creamos que los lazos familiares que nos muestra Disney pueden ser un tanto abrumadores para los infantes, pero como lo ha dicho Ana María, ellos ni siquiera se percatan o les aqueja realmente lo que la película transmite, sólo disfrutan de los dibujos animados que esta productora y distribuidora nos ha ofrecido a lo largo de los años.